Cargando...



Recomendaciones Instalación Tarima Interior

Condiciones previas de los locales con solera tradicional:

Para poder colocar una tarima de madera maciza, EL LOCAL debe cumplir las siguientes condiciones:

  • Tener instalados todos los cerramientos que eviten la entrada de humedad del exterior.
  • Los materiales de paredes y techos tendrán una humedad inferior al 2,5%, salvo yesos y pinturas que pueden alcanzar el 5%.
  • Se mantendrá la humedad relativa del local entre el 35% y el 65%.

En caso de necesidad, se colocará una barrera de vapor mediante una lámina de polietileno PE-200 de 0,2 mm de espesor, solapando los pliegos 20 cm y subiendo en el perímetro hasta el rodapié.

  • Las instalaciones de abastecimiento, electricidad, calefacción, sanitarios….y de otros revestimientos y pinturas, deben realizarse antes de la instalación de la tarima.

Para colocar la tarima, LA SOLERA debe cumplir las siguientes condiciones: 

  • El contenido de humedad de la solera será inferior al 2,5%, siempre medido a una profundidad de la mitad del espesor de la solera y en los lugares más desfavorables (orientación norte).
  • El grosor mínimo de las soleras de mortero de cemento será de 3 cm.
  • La plenitud del soporte será tal que la flecha máxima medida con una regla de 20 cm sea inferior a 1 mm, o medida con una regla de 2 mm sea inferior a 5mm.

Condiciones previas de los locales con solera calefacción radiante:

Las condiciones adicionales que se deben dar para colocar una tarima sobre suelo radiante son: 

  • El espesor de la solera, por encima de las tuberías de conducción debe ser como mínimo de 30 mm.
  • Obra totalmente cerrada y limpia, incluso aspirada, sin restos de grasas ni polvos.
  • El contenido de humedad de la solera será inferior al 2 %.
  • Se pueden seguir las siguientes indicaciones para el secado forzado de la solera, utilizando el propio sistema de calefacción radiante:
    1. Poner en marcha el sistema e ir subiendo la temperatura gradualmente unos 2º C diarios durante una semana, hasta alcanzar el régimen normal de temperatura del sistema.
    2. Mantener la solera una semana a esta temperatura.
    3. Reducir progresivamente la temperatura gradualmente unos 2ºC diarios hasta el secado completo de lo solera.

 La tarima debe cumplir las siguientes especificaciones

  • Espesor de tarima que se debe utilizar para una adecuada optimización de la transmisión calorífica es de entre 14 mm y 21 mm.
  • Se deben utilizar maderas estables, poco nerviosas y de una densidad mayor o igual a 550 kg/m3.
  • Colocar la tarima cuando la solera haya alcanzado la temperatura ambiente y se haya estabilizado la humedad al 2,5%, según el sistema de colocación encolado a espátula.

 Condiciones previas de los locales con suelos cerámicos:

Las condiciones adicionales que se deben dar para colocar una tarima sobre un suelo cerámico (terrazos, plaquetas,…) ya sean lisos, brillantes, rugosos, rústicos,….son: 

  • El suelo debe estar perfectamente aspirado, muy limpio y seco.
  • Colocar la tarima según el sistema de colocación que más convenga, clavado o pegado, en esta última con espátula dentada o sistema Sikabond.

 Condiciones de almacenamiento de la tarima:

La tarima se mantendrá en su envoltorio original hasta el momento de la colocación.

La tarima se debe almacenar al abrigo de la intemperie, en local ventilado, limpio y seco y se debe apilar dejando espacios libres entre la madera, el suelo y las paredes.

 Condiciones posteriores de los locales:

Se debe mantener la humedad relativa del aire del local, una vez colocada la tarima, entre el 35% - 65%. Para ello, es necesaria la apertura controlada de ventanas para la aireación del local y mantenimiento de las condiciones higroscópicas de la madera.

 Instrucciones de mantenimento tarima barnizada.

Se recomienda para la limpieza y mantenimiento de la tarima los siguientes procesos: 

  • Para la limpieza diaria, utilizar un limpiador desarrollado especialmente para suelos de madera barnizados.

Antes de limpiar, aspirar o barrer el suelo para quitar el polvo y residuos.

  • Para la limpieza en profundidad, utilizar un restaurador, el cual, reavive la superficie proporcionando un aspecto recién acabado y una continua protección contra el desgaste.

Antes de limpiar, aspirar o barrer el suelo para quitar el polvo y residuos. Se realizará primero la limpieza diaria, asegurándose de que el suelo está completamente limpio y seco, antes de aplicar el restaurador